La Asociación de Ostomizados de Guipúzcoa (AOSGUI), se fundó en el año 1990, a partir de un grupo de personas portadoras de un estoma y con la ayuda inestimable del Instituto Oncológico de San Sebastián, el cual fue sede social de la Asociación durante su primera andadura. Desde ese primer momento hasta la actualidad, han pasado dieciséis años de trabajo dedicado a ayudar a este tipo de personas, desde el ámbito de la salud hasta el laboral, pasando por el ambiente social por donde se mueven estas personas y buscando mejoras en su calidad de vida.
DESCRIPCIÓN DE LA FUNCIÓN DE LA ASOCIACIÓN
La Asociación AOSGUI, tiene como función principal la plena integración a la sociedad de todas aquellas personas portadoras de una ostomía (colostomías, ileostomías y urostomías), ya sean éstas definitivas o temporales, hombres o mujeres y personas adultas o jóvenes e incluso niños o niñas, de todo el territorio histórico de Guipúzcoa, junto con su entorno social más inmediato, principalmente familiares y amigos que convivan con ellas.
El principal colectivo atendido en nuestra Asociación, como ya hemos indicado anteriormente, son las propias personas ostomizadas. Junto a ellas, estaría su entorno social más inmediato, representado principalmente por familiares, siendo este, pilar básico para su recuperación tanto física como psicológica. Por último, nos encontramos con todas aquellas personas relacionadas o interesadas en el tema de la ostomía y los ostomizados, que son normalmente profesionales del sector: médicos, cirujanos, estomaterapeutas, psicólogos, asistentes sociales, etc.
OBJETIVOS Y TIPOS DE SERVICIOS QUE LA ASOCIACIÓN PRESTA
- Promover una estrecha solidaridad entre todos los ostomizados de Guipúzcoa, en tratamiento por causa de su enfermedad.
- Ayudar a resolver las reivindicaciones legítimas de sus asociados.
- Promover todos los medios necesarios para su rehabilitación, entendiéndose como tal la adecuación a las nuevas situaciones, provocadas por la enfermedad. Vivir al máximo de salud aún dentro de la propia enfermedad.
- Ayudar al desarrollo de sus asociados en los aspectos sanitarios, culturales y organizativos.
- Promover a través de los Grupos de Ayuda formado por ostomizados y cuya experiencia personal de la enfermedad pueda proporcionar ayuda de información, orientación y apoyo moral.
- Sensibilizar a la población gipuzkoana en general sobre el tema de la ostomía y las personas ostomizadas.
- Conocer la problemática de la ostomía, e informar y educar para que todos los objetivos se cumplan en los plazos previstos.
- Apoyo psicológico por mediación profesional y a través de Grupos de Auto-ayuda.
- Asesoramiento socio-laboral.
- Información general sobre los distintos dispositivos que se utilizan para las personas ostomizadas.
- Autocuidados y formación de personas completamente autónomas.
- Información y formación a través de Charlas Informativas con profesionales del sector, abarcando todos los estadios referentes a la ostomía.
- En general, todo aquello que pueda aportar ayuda al paciente ostomizado en su vida diaria.
|